Hace ya mucho tiempo desde www.bowlingjesusmaria.com se hizo de un pequeño sitio en el ciberespacio y desde aquellos tiempos en los que este proyecto solo existía en un papel queríamos que se incluyera una sección técnica relacionada al bowling, esta sección explicaría conceptos relacionados a este deporte desde el punto de vista teórico. He leído muchas veces - y personalmente lo he confirmado - que la teoría no te hace mejor jugador, nada reemplaza la práctica en la línea pero ¿qué cosa significa practicar? , es más fácil explicar que cosa no es practicar y esto es ir a la línea y jugar como si se tratara de cualquier día de torneo jugando el mismo despacho en la misma marca y tratando de mantener el promedio. No se aprende nada nuevo haciendo eso salvo acostumbrarse a lo mismo.El bowling es un deporte de repetición, de hábitos, pero existen buenos y malos hábitos y repetir los malos hábitos se convierte en problema porque solo hace más difícil corregir en el futuro los errores que ahora podemos estar cometiendo.
La próxima vez que "entrenen" tengan claro antes de salir de casa qué es lo que quieren practicar, puede ser el approach consistente, el péndulo libre, el follow-through, el palo 10, la rodilla flexionada, etc. y estén predispuestos a eso, ustedes deben saber que cada línea dispone de una modalidad de entrenamiento en la que pueden jugar solo el primer lanzamiento con o sin palos o alguna combinación particular de spares, aprendan a usarlo y saquenle provecho. Y así sean diez los puntos que quieran mejorar trabajen en solo uno a la vez, es bastante difícil corregir más de una cosa a la vez.
Cuando uno hace un cambio en su juego, usualmente no va a funcionar al primer intento así que no se desanimen, sigan intentándolo, recuerden que al ser el bowling un deporte de hábitos se tiene que la ejecución completa del approach ( y por ende de cada una de sus partes) es y debe ser prácticamente inconsciente, no pueden pensar una vez que dan el primer paso, hay demasiadas variables que constituyen el approach y no se puede verificar la correcta ejecución de todas ellas en el corto tiempo que toma desde el primer paso hasta el despacho de la misma.
El entrenamiento en cambio es una actividad consciente, al principio deben estar pensando en la correcta ejecución de lo que estás aprendiendo o deseas mejorar y luego de conseguir el movimiento correcto, repetirlo y repetirlo hasta convertirlo en un acto inconsciente ("memoria muscular" como lo suelen llamar por más de que sabemos que realmente no existe tal cosa), algunos recordarán cuando aprendían a manejar una bicicleta, al principio tensos pensando en lo que había que hacer para mantener el equilibrio de la misma y luego de que lo aprendieron nunca más volvieron a pensar en lo mismo pues dejaban que el inconsciente se encargara de manejar la bicicleta, exactamente lo mismo ocurre con el bowling.
Y cuando llegue el día del torneo o competencia no pongan en práctica lo que estuvieron entrenando salvo que tengan la plena confianza en la ejecución del mismo, aquí deben recordar que la ejecución completa del approach se compone de varios puntos por lo que si han tratado de cambiar uno de ellos probablemente hayan descoordinado el resto de movimientos y requieran luego trabajar el resto de puntos, adicionalmente si a&úacute;n no han creado un hábito (el cual es inconsciente) para lo que han estado practicando es probable que al querer usar este nuevo movimiento el consciente querrá intervenir durante la ejecución completa del approach y como ya dijimos no queremos al consciente en esta etapa del juego.
Con esto no queremos decir que el consciente sea malo para el bowling, hay dos momentos en los que si debe intervenir necesariamente : uno mientras estamos sentados esperando nuestro turno, es el momento para decidir qué vas a hacer en el siguiente lanzamiento si es que el anterior no salió del todo bien, o para decidir que lo hiciste bien y que vas a repetir el mismo movimiento. Una vez que toman la bola, es el momento para bloquear completamente al inconsciente, ahora solo resta hacer lo que el consciente indicó que hicieramos. El segundo momento para permitirle intervenir al consciente es luego de completar el follow-through, ahora es el momento de analizar qué es lo que la bola está haciendo en la línea y en el contacto con los pinos, qué salió bien, q&úacute;e salió mal y en base a eso decidir que hacer en el próximo lanzamiento.
De esta manera concluimos nuestro primer artículo, sus críticas y/o comentarios al mismo son siempre bienvenidos a través del link contáctenos, desearíamos también escuchar cuales son los temas que les gustaría que tratásemos en los próximos artículos.
Hasta la próxima.
Acerca del autor: Estos artículos son escritos por un autodenominado experto en la materia con amplia experiencia en algunas cosas y en otras tampoco, ha sido autor y coautor de casi la totalidad de libros de ninguna materia y con varios años de experiencia consumiendo el escaso oxigeno que queda en este planeta. |