|
|
|
|
|
  Fundamentos técnicos

PISTA DE BOWLING

La pista es la base sobre la cual rueda la bola y está fabricada de listones de madera tipo Pino y Arce; adicionalmente se le agrega una capa de aceite. En conjunto, los listones suman 39 unidades que se ubican consecutivamente en todo el ancho de la pista, cada uno mide 2,7 cm de ancho. La pista cuenta con tres áreas bien definidas descritas a continuación:

La primera es el Área del Aproach donde transitan los jugadores y se colocan para el lanzamiento de la bola, ésta mide 15 pies de largo (4.57 m) y llega hasta la Línea de Foul , en ella podemos encontrar un cojunto de puntos que nos indican posiciones de tiro o lanzamiento; estos puntos se encuentran distanciados 13.5 cm unos de otros, siendo el punto central el más grande con 1.7 cm de diámetro y con 3 puntos más pequeños de 1.2 cm de diámetro colocados a uno y otro lado del punto central.

La segunda es el Área de la pista propiamente dicha , la cual tiene un largo de 60 pies (18.9 m) medidos desde la línea de foul hasta el pino #1 o principal. Su ancho está constituído por los 39 listones, mide 42 pulgadas (1.06 m); en los lados cuenta con 2 canaletas. En los lados laterales podemos encontrar unas flechas o referencias, las cuales son señales que están marcadas al comienzo de la pista, aproximadamente a 4.23 m de la línea de foul, éstas son de forma triangular y miden 15 cm de largo por 2 cm en su base, sirven para guiar al jugador en su lanzamiento.

La tercera es el Área del Pin Deck en la cual se encuentran colocados los pinos y tiene una longitud de 4 pies (1.21 m) medidos desde el pino #1 hasta el fondo.

  Subir



DESCRIPCIÓN
DE LA BOLA DE BOWLING

La bola responde a varias características técnicas que muchas veces ignoramos. La tecnología moderna ha permitido el desarrollo de elementos y materiales nuevos cada vez más sofisticados y que son aplicados a diversos usos, entre ellos, para la fabricación de la bola de bowling.


Bola de Bowling
Corte Transversal

  Subir

CARACTERÍSTICAS
Existen varios fabricantes de bolas; cada bola tiene características diferentes en cuanto a peso y cubierta. En peso varían entre 10 y 16 libras, sin embargo, existen otras bolas con pesos desde los 6 hasta las 9 libras que no son tan sofisticadas y son utilizados por los niños. Algunos de los fabricantes y sus productos los mencionamos a continuación:

Modelos de Bolas
Fabricante Modelo Peso
Cubierta
AMF Night Hawk Revenge 12-16
reactiva
BRUNSWICK Shock Zone Pro 12-16
proactiva
BRUNSWICK Demolition Zone 12-16
reactiva
COLUMBIA 300 Rock On 12-16
proactiva
COLUMBIA 300 Pulse 12-16
reactiva
DYNOTHANE Pearl Elixir 12-16
reactiva
EBONITE Matrix III 12-16
reactiva
EBONITE Optyx 14-16
reactiva
FABALL Hammer 3-D 13-16
reactiva
NU-LINE X-Calibur 14-16
reactiva
REVOLUTION Rebel ECX 12-16
reactiva
ROTOGRIP Assault 14-16
reactiva
STORM Trauma 12-16
proactiva
STORM Golf-Basketball 12-16
vinil
TRACK EMB 12-16
pro-traction
TRACK Avenger 12-16
pro-traction


RESEÑA HISTÓRICA

Generalmente la bola está compuesta por un núcleo en el interior, que puede ser una sola pieza, dos separadas, 3 o hasta 4 piezas. Este va recubierto por una capa delgada de polyester o de otro material; el otro elemento que viene a ser la parte externa, comprende una cubierta de material plástico; esta es muy importante porque es la que actúa directamente con la pista.

Los materiales de la cubierta han variado con el tiempo, y las bolas se conocían por el elemento que conformaba dicha cubierta, primero se usaba la madera, y se hablaba de bolas de madera, luego la ebonite o jebe endurecido, con la cual se lograba varias texturas. Hacia los años 70, aparecen las bolas de polyester, y en los años 80, dos resinas plásticas menos duras, el Poliuretano y el Uretano, son las más utilizadas debido a que ofrecían algunas ventajas para la bola, permitiendo el desarrollo de su giro sobre todo en la parte seca de la pista sin contacto con el aceite. En la actualidad se están utilizando resinas reactivas las cuales permiten una mayor adherencia de la bola a la pista, generando mas tracción, la cual se transforma en potencia. Ésta resina es flexible, blanda y se coloca mezclada con partículas microesféricas de vidrio. Cabe recordar que fue en los años 90 que apareció la X-Calibur, la primera bola de la era reactiva y la pionera de las bolas del futuro.


ALGUNAS OPINIONES

"Un jugador de bolos debe ser una técnica y 8 bolas. En nuestro medio un jugador de rendimiento debe tener 4 bolas, desde una muy blanda, hasta una muy dura que no se adhiera a la pista con el fin de lograr segundos tiros de spare". (Fred Borden, entrenador americano)

"Normalmente juego con dos bolas, una reactiva, y una de uretano para el tiro de spare, para elegir una bola creo que es importante ver el tipo de pista en que se va a jugar, si es seca o muy aceitada. Mis dos bolas han sido perforadas en el extranjero cuando estuve en Arabia Saudita representando al Perú en un campeonato internacional y no he tenido problemas con ellas. Aquí todavia nos falta mucho en cuanto a técnica de perforado de bolas". (Carmen Pequeño)

"Para comprar una bola se debe tomar en cuenta las características de juego de la persona. Si uno es jugador, debe tener como mínimo dos bolas, una blanda reactiva y una más dura para el tiro de spare. Los nuevos elementos reactivos utilizados en las bolas han elevado la importancia de estas en el buen desempeño de un jugador, llegando a influenciar en un 10% en el rendimiento de éste". (Fernando Fukushima)

1.- Una buena sincronización se obtiene siempre que la bola se encuentre en el punto más alto de su movimiento pendular al completar el penúltimo paso en la aproximación (approach).

2.- La liberación, para un buen despacho de bola, debe iniciarse cuando el brazo esté perpendicular a su línea de aproximación, con la bola a una o dos pulgadas de separación del tobillo del pie que se desliza.


  Subir

TIPS PARA UN JUGADOR NOVATO

  • Párate un poco adelante de la línea de foul, mirando hacia el área de asientos y da cuatro pasos y medio. Esta será la distancia apropiada para comenzar un acercamiento de cuatro pasos, incluyendo el deslizamiento.
  • Te debes parar completamente erecto, con una leve flexión de rodillas. Mantén la bola a la altura de la cintura, directamente frente a tu hombro, con el codo pegado al cuerpo.
  • Mete los dedos a la distancia correcta primero. Después tu pulgar entrará facilmente. Esto te brindará un saque consistente.
  • Deja que la mayor parte del peso de la bola descanse sobre la mano que no utilizas para jugar. Esto relajará los músculos del brazo y te dará un péndulo más libre y consistente.
  • Empuja la bola hacia tu referencia (como si se la estuvieras entregando a alguien) mientras das el primer paso de los cuatro de tu acercamiento. Camina hacia la línea de foul —no corras.
  • Cuando empujes la bola adelante y abajo en el primer paso para comenzar el péndulo, inclina un poco tu tronco hacia delante desde la cintura y sigue la bola hacia abajo para preparar un péndulo libre desde el hombro y procura tener un buen acompañamiento.
  • Para mantener consistente la velocidad, el punto de saque y el balance, mantén tu pie derecho en contacto con el suelo mientras te deslizas hacia la línea de foul en el último paso.
  • Flexiona las rodillas al comenzar el deslizamiento para mejorar el balance y hacer un mejor seguimiento (follow-through).
  • Siempre sigue el movimiento al desprenderte de la bola. La bola siempre se dirigirá a donde vaya tu mano.
  • El boliche no es un juego de fuerza. Es un juego de finura y consistencia. Desarrolla un acercamiento consistente y repetible y verás como mejora tu promedio.
  • En cada juego tirarás a chuza por los menos 10 veces por juego, pero probablemente enfrentarás una diferente combinación de pinos cada vez que tiras a un spare. Concentrate y practica los tiros a los pinos restantes. Esa es la forma más rápida de subir tu promedio.

      Subir

TIPS PARA JUGADORES INTERMEDIOS/AVANZADOS

  • Concéntrate mientras esperas tu turno de juego para que sepas exactamente lo que quieres hacer con la bola antes de pararte sobre la antepista – Después solo relájate y deja que suceda.
  • Mantén tus hombros y cadera perpendiculares a tu línea de tiro, camina hacia tu referencia y mientras deslizas, mete el tacón hacia el centro del cuerpo para mejorar tu balance y ganar poder.
  • Trata de mantener tu antepista tan sencilla como puedas. Mientras más cosas innecesarias le agregues a tu juego más grandes serán las posibilidades de que algo salga mal y más difícil será corregirlo.
  • En un acercamiento de cuatro pasos, para ganar poder y mejorar el seguimiento de la bola, sincroniza tu pushaway para que comience mientras tu tacón toca el piso en el primer paso.
  • Mantén tu brazo de juego recto durante todo el swing para tener una mejor dirección y lograr un punto de quiebre más lejano, lo que te brindará más al pegar..
  • Aprende las tres posiciones básicas de la muñeca para cambiar la rotación de la bola: recta – para un levantamiento y control consistente; débil o rota – para un pronto rodado y menor patinado; encopada – para un mayor patinado pero un gancho más pronunciado al final.
  • Cuando sueltes la bola, gira tu muñeca para obtener más poder y un mayor gancho, pero no dejes que tu codo se mueva del centro de la bola.
  • Suelta la bola desde la línea de foul y déjala entre 15 y 60 cm adelante de ella, aprovechando el movimiento hacia arriba del péndulo para obtener mayor poder, levantamiento y dirección.
  • Cuando estás dejando consistentemente el pino 4 o el 10, utilizando tu referencia normal, practica mirar un poco más cerca en la misma duela para liberar más rápido y comenzar a rodar antes y mira más lejos – 60 cm más o menos, para lograr un seguimiento más largo y un mayor avance de la bola.
  • Una vez que logras tener las bases de un buen acercamiento será tiempo de practicar técnicas más difíciles.
  • Debes tener por lo menos dos bolas para jugar en las condiciones actuales de mesas. Una de la bolas debe ser una bola reactiva y la otra una bola de poliester de cubierta dura para derribar spares o para utilizar cuando hay poco aceite en la pista.


    Subir

     
     
 
bowling boleras torneos clubes clubes torneos boleras bowling
 
Mataos Bowling Club desde 1994
 
| © Copyright 2016 Mataos Bowling Club | Todos los derechos reservados | mataos@mataos.net | diseño MFwebmaster